Portada > Formación Seco

Formación Seco


 

El Programa de Formación SECO surgió con el objetivo de promover desde la SECO un Programa de Formación en Cirugía Bariátrica y Metabólica que permita a los cirujanos que lo deseen completar un circuito de formación en el que se adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para iniciar un Programa de Cirugía Bariátrica o participar en uno ya establecido.

1.- Objetivos Generales

  • Ofrecer conocimientos para iniciar una formación especializada en cirugía bariátrica y metabólica
  • Adquisición de los conocimientos necesarios para la evaluación del paciente obeso mórbido y la ejecución de técnicas de cirugía bariátrica; así como la evaluación postoperatoria y el seguimiento a largo plazo
  • Iniciar el conocimiento de los fundamentos de la cirugía metabólica, conocer las técnicas aplicadas y los estudios realizados

2- Objetivos Particulares

  • Se pretende que el cirujano conozca:
    • Los métodos diagnósticos y las opciones terapéuticas disponibles para la obesidad mórbida
    • La necesidad del abordaje multidisciplinar en el tratamiento del obeso mórbido, cómo constituir un equipo multidisciplinar y el papel que desempeña cada miembro del equipo
    • Las técnicas quirúrgicas más utilizadas en la actualidad y el equipamiento y tecnología necesarias para realizarlas.
  • Debe recibir una formación práctica en cirugía experimental que le permita desarrollar las habilidades técnicas necesarias para ejecutar con seguridad las intervenciones más frecuentes de cirugía bariátrica
  • Recibirá un apoyo tutorial para la realización de la cirugía bariátrica in vivo
  • Debe saber evaluar los resultados de la cirugía bariátrica y cómo realizar el correcto seguimiento de los pacientes intervenidos

3- Fases del Programa de Formación SECO: Niveles de Completencia

Las fases establecidas para la consecución de todos estos objetivos son las siguientes

  • FASE I:      Curso teórico
  • FASE II:     Curso teórico-práctico en quirófano experimental
  • FASE III:    Curso teórico con cirugía en directo
  • FASE IV:   Estancia formativa en centro docente, ajeno al propio
  • FASE V:    Actividad quirúrgica tutelada y elaboración de un protocolo asistencial

Se contemplan tres niveles de competencia dentro del Programa de Formación SECO:

A . Diploma de Competencia Básico: Comprende las fases I a IV del Programa de Formación SECO

B. Diploma de Competencia Completo: Comprende las Fases I a V del Programa de Formación SECO o convalidar una formacion equivalente (Diploma de Competencia mediante convalidación)

C. Diploma de Competencia Nivel Experto

Consideraciones generales sobre los Diplomas de Competencia

  1. Los Diplomas de Competencia son otorgados por la Junta Directiva vigente de la SECO, representada por su Presidente, a propuesta del Comité Científico, que se encargará de evaluar la idoneidad del candidato.
  2. La SECO se reserva el derecho de retirar la vigencia de dichos Diplomas a los cirujanos que dejen de cumplir los requisitos exigidos para su obtención.
  3. La SECO se reserva el derecho de solicitar documentación complementaria en los casos en los que el Comité Científico o la Junta de la SECO considere oportuno
  4. La SECO se exime de toda responsabilidad relacionada con las actuaciones médicas de los cirujanos que hayan obtenido un Diploma de Competencia. Dichas actuaciones deberán regirse según las disposiciones legales vigentes y de acuerdo a la Lex Artis
  5. Para la obtención de los Diplomas de Competencia será requisito indispensable ser socio de la SECO, presentar la solicitud correspondiente con la documentación adjunta requerida y abonar la tasa.
  6. La vigencia de los Diplomas de Competencia se mantendrá mientras se cumplan los requisitos por los que se ha otorgado. El cirujano que acepte un Diploma deberá mantener una colaboración activa con la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad participando en las Reuniones Científicas y encuestas sanitarias realizadas por la SECO
  7. Es obligación del cirujano solicitante de un Diploma de Competencia mantener sus conocimientos sobre cirugía bariátrica y metabólica actualizados según la Medicina Basada en la Evidencia y la Lex Artis. La SECO facilitará el acceso a la Formación Continuada a los cirujanos que hayan obtenido dichos Diplomas.
  8. El Diploma podrá ser solicitado por especialistas en Cirugía General y Digestiva del ambito nacional y extranjeros siempre y cuando estos últimos, acrediten una formación equivalente a las fases de formación del programa SECO, previa valoración por el Comité Científico y aprobación por la Junta de la SECO. 

Diploma de Competencia del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO (Nivel Básico)

Los cirujanos que completen las 4 primeras fases del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO cumpliendo los objetivos de cada fase, podrán solicitar a la SECO la emisión de un Diploma de Competencia del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO - Nivel Básico.

IMPORTANTE: Es requisito obligatorio para la obtención de dicho diploma la realización o pre-inclusión  del Curso “on line” avanzado en Cirugía Bariátrica y Metabólica”  y del curso on line de “Urgencias Bariatricas para el médico de guardia”. El equivalente a ambos cursos será el Master en Cirugía de la Obseidad de la sECO y la Sección de Obesidad de la AEC, vigente a partir de su realización en 2019.

La emisión de dicho diploma por parte de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad avala la formación recibida en cirugía bariátrica por el cirujano solicitante pero en ningún caso la SECO se hará responsable de las actuaciones médicas de ninguno de los cirujanos que obtengan el diploma. El Diploma puede ser solicitado por especialistas en Cirugía General y Digestiva de ámbito nacional y extranjeros siempre y cuando estos últimos, acrediten una formación equivalente a las cuatro primeras fases del Programa SECO y sea valorado por el Comté Cientifico de la SECO y por la Junta Directiva para su validación. 

Para solicitar el Diploma se deberá remitir a la secretaría de la SECO la documentación requerida en el ANEXO y abonar la tasa correspondiente.

Diploma de Competencia del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO (Nivel de Formación Completo)

Los cirujanos que completen las 5 fases del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO cumpliendo los objetivos de cada fase, podrán solicitar a la SECO la emisión de un Diploma de Competencia del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO.

IMPORTANTE: Es requisito obligatorio para la obtención del dicho diploma la realización o pre-inclusión del Curso “on line” avanzado en Cirugía Bariátrica y Metabólica” y del curso on line de “Urgencias Bariatricas para el médico de guardia”. El equivalente a ambos cursos será el Master en Cirugía de la Obesidad de la SECO y la Sección de Obesidad de la AEC, viegente a partir de su realización en 2019. 

La emisión de dicho diploma por parte de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad avala la formación recibida en cirugía bariátrica por el cirujano solicitante pero en ningún caso la SECO se hará responsable de las actuaciones médicas de ninguno de los cirujanos que obtengan el diploma.

El Diploma puede ser solicitado por especialistas en Cirugía General y Digestiva de ámbito nacional y extranjeros siempre y cuando estos últimos, acrediten una formación equivalente a las cinco primeras fases del Programa SECO, previa valoración por el Comité Científico y aprobación por la Junta Directiva.

Para solicitar el Diploma se deberá remitir a la secretaría de la SECO la documentación requerida en el ANEXO y abonar la tasa correspondiente.

Diploma de Competencia Nivel Experto

Los cirujanos que quieran optar a nivel experto deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar en posesión del Diploma de Competencia Nivel de Formación Completo, emitido al menos dos años antes.
  2. Experiencia superior a 5 años en cirugía bariátrica
  3. Experiencia mínima de 40 intervenciones anuales, de las cuales se deben realizar 2-3 técnicas quirúrgicas siendo el 50% de ellas mixtas o malabsortivas
  4. Experiencia en cirugía de revisión y/o conversión a otras técnicas
  5. Asistencia y/o participación en congresos o actividades de SECO de forma proactiva (encuesta anual, certificados de asistencia o ponencias…)
  6. Publicaciones en el ámbito de la cirugía bariátrica y enfermedades metabólicas de forma periódica

El Comité Científico evaluará la adecuación del candidato a los requisitos exigidos y hará la propuesta a la Junta Directiva, en la persona de su Presidente. Solicitudes excepcionales serán valoradas individualmente.

Para solicitar el diploma se deberá remitir a la secretaria de la SECO la documentación requerida y abonar la tasa correspondiente.

La emisión de dicho diploma por parte de la SECO avala la formación en cirugía bariátrica por el cirujano solicitante pero en ningún caso la SECO se hará responsable de las actuaciones médicas de ninguno de los cirujanos que obtengan el diploma

Diploma de Competencia Completo mediante Convalidación. Requisitos y Consideraciones Especiales
 

 

  1. Podrán solicitar el Diploma de Competencia del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO aquellos cirujanos que demuestren unos conocimientos, aptitudes y experiencia suficiente para justificar una formación equivalente o superior a la proporcionada en el Programa de Formación SECO. La documentación necesaria para dicha solicitud se detalla en el ANEXO.
  2. Para obtener el Diploma de Competencia será imprescindible ser socio SECO, presentar la solicitud del Diploma con la documentación adjunta requerida y el pago de la corrspondiente tasa.
  3. Es requisito oblicatorio para la obtención de dicho diploma la realización del Cruso"on line" avanzado en Cirugía Bariátrica y Metabólica" y del curso on line de "Urgencias Bariáticas para el médico de guardia". El equivalente a ambos cursos será el Master en Cirugía de la Obesidad de la SECo y la SEcción de Obesidad de la AEC, viegente a partir de lsu realización en 2019. 
  4. Los requisitos mínimos para presentar la solicitud del Diploma de Competencia sin realizar todas la fases del Programa de Formación son: 

                 a. Experiencia mínima en cirugía bariátrica superior a 5 años

                 b. Experiencia mínima en cirugía bariátrica como cirujano principal: 100 pacientes  

                 c. Actividad anual mínima: 20 casos de cirugía bariátrica anuales como cirujano principal

     5. Se podrán considerar de forma excepcional, casos individuales de cirujanos que demuestren circunstancias favorables como la colaboración activa en los Congresos SECO, participación en la Encuesta SECO anual en los últimos 5 años, asistencia a cursos de formación en cirugía bariátrica incluidos o no en el Programa de Formación SECO, publicación de artículos originales o capítulos de libros relacionados con Cirugía Bariátrica y Metabólica. 

      6. Incluso el Cómite Científico podrá solicitarle la realización de la Fase V tutelada prevista en este documento, como parte de su acreditación por convalidación.

Solicitudes y Abono de Tasas

La solicitud y el envio de la documentación deben remitirse al siguiente link: https://intranet.pacifico-meetings.com/amsysweb/?idFF=560.

Si tiene cualquier duda al respecto puede contactar con la Secretaría a través de la siguiente dirección: secretaria@seco.org.

Se deberán abonar en una primera fase una tasa de 20€ para la evaluación de la documentación por parte del comité científico, no reembolsables en caso de denegación. Si se concede el diploma correspondiente se abonará el resto del importe (180€) en concepto de tasas de emisión del Diploma en el número de cuenta: Banco Sabadell 0081-0569-81-0001771087 indicando nombre del cirujano y concepto: Diploma de Competencia SECO. Los profesionales con un Diploma de Competencia que soliciten otro de nivel superior sólo deberán abonar la tasa de 20€ por cada solicitud.

ANEXO: Documentación y Requisitos

Documentación para la Solicitud de Diploma de Competencia del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica SECO

SECO Nivel Básico y Completo

  1. Curriculum vitae resumido
  2. Fotocopia compulsada del DNI
  3. Fotocopia compulsada del título de Medicina
  4. Fotocopia compulsada del título de Especialista en Cirugía General y Digestiva
  5. Diplomas acreditativos de los cursos de las fases I (incluyendo los certificados de los cursos on line avanzado y de urgencias bariatricas, o en su defecto Master de Obesidad de SECO a partir de 2019)
  6. Diploma acreditativo de los cursos fase II experimental y fase III con cirugía en directo (al menos un curso de cada fase). En caso de incluir un curso no convalidado dentro del Programa SECO se debe adjuntar el Programa del curso para su evaluación por el Comité Científico
  7. Memoria de la estancia formativa de la Fase IV que incluya la evaluación positiva por el tutor responsable de la estancia (según requisitos mínimos expuestos en Anexo).
  8. Declaración jurada sobre la ausencia de incapacidad física o legal para el ejercicio de la profesión médica y de la especialidad de cirugía general y digestivo
  9. Memoria de la fase V en la que se incluya (excepto en la solicitud del Diploma de Competencia Nivel Básico)
  • Evaluación positiva del tutor/es asignados por la SECO y aprobados por el Comité Cientifico de SECO o en su defecto informe positivo de un cirujano experto de apoyo presencial continuo que certifique la realización por parte del solicitante de 50 procedimientos bariátricos (al menos el 10% deber ser mixtos o malabsortivos), como cirujano principal.                                                                                                                                     
  • Certificado del director del centro en el que se especifique que el cirujano solicitante ha realizado 50 intervenciones de cirugía bariátrica como cirujano principal
  • Resumen del Protocolo para el tratamiento de la obesidad mórbida del centro de trabajo
  • Resumen de resultados durante la curva de aprendizaje: morbilidad, mortalidad, estancia media, resultados ponderales

SECO Nivel Experto

  1. Curriculum vitae resumido relativo a experiencia bariátrica
  2. Fotocopia compulsada del DNI
  3. Fotocopia compulsada del título de Medicina
  4. Fotocopia compulsada del título de Especialista en Cirugía General y Digestiva
  5. Fotocopia compulsada del Diploma de Competencia Nivel de Formación Completo
  6. Memoria de la experiencia en Cirugía bariátrica y metabólica que incluya:

    a. Certificado del director del centro en el que se especifique que el cirujano solicitante tiene una experiencia superior a 5 años en cirugía bariátrica y que ha realizado 40 intervenciones de cirugía bariátrica al año como cirujano principal (de las cuales al menos se deben realizar 2-3 técnicas quirúrgicas siendo el 50% de ellas mixtas o malabsortivas)
    b. Resumen de los resultados de esas intervenciones (demográficos-IMC, morbilidad, mortalidad, estancia y resultados ponderales)
    c. Resumen de las intervenciones de cirugía de revisión y/o conversión a otras técnicas

  1. Diplomas acreditativos compulsados de la asistencia y/o participación en congresos o actividades de SECO de forma proactiva.
  2. Fotocopia compulsada de las publicaciones referentes a la cirugía de la obesidad y enfermedades metabólicas en los últimos 5 años.
  3. Declaración jurada sobre la ausencia de incapacidad física o legal para el ejercicio de la profesión médica y de la especialidad de cirugía general y digestivo.

Documentación necesaria para la solicitud de Diploma de Competencia Completo del Programa de Formación en Cirugía Bariátrica mediante CONVALIDACION

  1. Curriculum vitae resumido con especial hincapié en la experiencia en cirugía bariátrica , actividad científica y colaboraciones con la SECO
  2. Fotocopia compulsada del DNI
  3. Fotocopia compulsada del título de Medicina
  4. Fotocopia compulsada del título de Especialista en Cirugía General y Digestiva
  5. Diplomas acreditativos de la asistencia a cursos de Cirugía Bariátrica o Metabólica (incluyendo los cietificados de los cursos on line avanzado y de urgencias bariátricas, o Masster de obesidad de SECO en su defecto, a partir de 2019). En caso de incluir un curso no convalidado dentro del Programa SECO se debe adjuntar el Programa del curso para su evaluación por el Comité Científico.
  6. Memoria de la experiencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica en la que se incluya:
    • Certificado del director del centro en el que se especifique que el cirujano solicitante ha realizado al menos 100 intervenciones de cirugía bariátrica como cirujano principal, la realización de 20 casos/año y experiencia superior a 5 años
    • Resumen del Protocolo para el tratamiento de la obesidad mórbida del centro de trabajo
    • Resumen de resultados: morbilidad, mortalidad, estancia media, resultados ponderales
  7. Declaración jurada sobre la ausencia de incapacidad física o legal para el ejercicio de la profesión médica y de la especialidad de cirugía general y digestivo.
  8.  Aprobacion, en su caso, de la Fase V tutelada prevista en este documento.

Objetivos y Requisitos de los Cursos incluidos en el Programa de Formación SECO

FASE I: CURSO TEORICO-PRACTICO

Objetivos

  • Adquisición de los conocimientos necesarios para el diagnóstico de los diferentes grados de obesidad y de las enfermedades relacionadas con la misma.
  • Conocimiento de las distintas opciones terapéuticas aplicables a cada grado de obesidad
  • Conocimiento de las diversas técnicas de cirugía bariátrica: sus indicaciones, contraindicaciones, resultados y secuelas
  • Introducción a la cirugía metabólica
  • Conocimiento de las urgencias bariátricas que puede presentar el paciente, bien durante el postoperatorio inmediato o tardío.

Requisitos:

  • Mínimo de 100 horas lectivas
  • Mínimo de 10 créditos de Formación Continuada

FASE II: CURSO PRACTICO EN QUIRÓFANO EXPERIMENTAL

Objetivos

  • Conocimiento y familiarización con los materiales y medios necesarios para la realización de las diferentes técnicas de cirugía bariátrica por laparoscopia
  • Entrenamiento en la realización de procedimientos de cirugía bariátrica laparoscópica en el quirófano experimental

Requisitos:

  • Mínimo de 16 horas lectivas ó 3 créditos de Formación Continuada
  • Realización al menos de dos tipos de procedimientos de cirugía bariátrica en quirófano experimental.

FASE III: CURSO TEORICO CON CIRUGÍA EN DIRECTO

Objetivos

  • Adquisición de los conocimientos necesarios para la utilización del instrumental adecuado para la realización de diversas técnicas de cirugía bariátrica por laparoscopia
  • Formación en la ejecución de las diversas técnicas de cirugía bariátrica

Requisitos mínimos:

  • Mínimo de 16 horas lectivas ó 3 créditos de Formación Continuada
  • Asistencia al menos a 4 procedimientos de cirugía bariátrica en directo, al menos dos tipos diferentes

FASE IV: ESTANCIA FORMATIVA EN CENTRO DOCENTE (ajeno al suyo habitual)

Objetivos

  • Adquisición de los conocimientos necesarios para el diagnóstico de los diferentes grados de obesidad y de las enfermedades relacionadas con la misma.
  • Conocimiento de las distintas opciones terapéuticas aplicables a cada grado de obesidad
  • Conocimiento de las diversas técnicas de cirugía bariátrica: sus indicaciones, contraindicaciones, resultados y secuelas
  • Adquisición de conocimientos para la evaluación de resultados postoperatorios y para la solución de las complicaciones
  • Comprensión del funcionamiento del equipo multidisciplinar necesario para llevar a cabo la cirugía bariátrica en un centro
  • Adquisición de los conocimientos necesarios para la utilización del instrumental adecuado para la realización de diversas técnicas de cirugía bariátrica por laparoscopia
  • Formación en la ejecución de las diversas técnicas de cirugía bariátrica

Programa: Estancia tutelada en Centro docente

Requisitos mínimos del centro docente (diferente del centro del solicitante):

  • Asistencia del obeso mórbido mediante equipo multidisciplinar, experiencia mayor de 5 años en cirugía bariátrica.
  • Experiencia superior a 200 pacientes intervenidos por obesidad mórbida por el equipo.
  • Recogida de datos en base de datos, resultados ponderales y de morbimortalidad dentro de las recomendaciones de la IFSO.
  • Será suficiente con que el tutor responsable de la docencia cuente con la experiencia requerida.

Durante la estancia tutelada en centro docente se pretende conseguir:

  • Familiarización con el funcionamiento del equipo Multidisciplinar para la evaluación preoperatoria y el seguimiento tras la Cirugía bariátrica
  • Familiarización con los materiales y equipo necesario para la realización de técnicas de cirugía bariátrica por laparoscopia
  • Participación como ayudante en intervenciones de cirugía bariátrica a criterio del tutor
  • Participación en el control postoperatorio de los pacientes.
  • Adquisición de los conocimientos necesarios para la evaluación de resultados y seguimiento de los pacientes sometidos a Cirugía Bariátrica.

Requisitos mínimos de la estancia:

  • Asistencia al menos a 12 procedimientos de cirugía bariátrica en directo
  • Asistencia al menos a 7 horas lectivas de consulta de cirugía bariátrica o nutrición
  • Asistencia al menos de 14 horas lectivas de cuidado de pacientes de cirugía bariátrica hospitalizados
  • Mínimo dos meses de estancia continuada en centro docente o al menos 15 días fijos-discontinuos de actividad concentrada en quirófano, consultas y hospitalización en centro docente.

FASE V: ACTIVIDAD QUIRÚRGICA TUTELADA Y ELABORACION DE PROTOCOLO ASISTENCIAL

Objetivos

  • Aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes fases del programa de formación en su centro de trabajo
  • Asistencia de un tutor o tutores designados por la SECO para resolver dudas o problemas prácticos

Programa

  • En esta fase se produce la aplicación de los conocimientos adquiridos en las diferentes fases del programa de formación en el centro de trabajo de cada alumno.
  • Propuesta de formación de Equipo Multidisciplinar para evaluación y tratamiento del obeso mórbido
  • Realización de Protocolo de Tratamiento de la Obesidad Morbida con ayuda del tutor/es y la colaboración de los integrantes del Equipo Multidisciplinar. 
  • Evaluación de los pacientes candidatos a cirugía bariátrica siguiendo el protocolo asistencial aprobado.
  • Realización de técnicas de cirugía bariátrica laparoscópica, siendo mínimo un 10% de las técnicas realizadas procedimientos mixtos o malabsortivos.

Requisitos mínimos

  • El protocolo de tratamiento será sometido a evaluación por un comité de expertos de la SECO y posteriormente será aprobado por la comisión designada para dicho fin en el centro donde se vaya a aplicar, para posteriormente ser aprobada por la dirección del centro.
  • La tutorización será realizada por mínimo 2 tutores cirujanos expertos ajenos al centro asistencial que deberán realizar con el cirujano solicitante al menos 3 intervenciones en quirófano para poder emitir un informe escrito de la formación del cirujano para la valoración por Comité Cientifico de SECO, que determinará la aprobación de la FASE V por el cirujano tutorizado. Para que esto se lleve a cabo el solicitante debe certificar la realización como mínimo de 50 procedimientos (al menos el 10% deben ser mixtos o malabsortivos) de cirugía bariátrica como cirujano principal.
  • Una vez concedida la BECA, el tiempo máximo para que esta fase V se lleva acabo, será en los 6 meses siguientes a su concesión como máximo.
  • Los tutores pueden ser sugeridos por el solicitante, ser aprobados por el Comité Cientifico y asignados oficialmente desde SECO. 
  • Cualquier caso que no cumpla estos requisitos será valorado específicamente por el comité cientifico de la SECO. 

Cursos Convalidados en el Programa de Formación SECO

FASE I:

  • Curso on line: “Curso Avanzado de Cirugía Bariátrica y Metabólica” organizado por la Sociedad Española de Cirugía de la obesidad y enfermedades metabólicas (SECO)
  • Curso on line: “Fundamentos en Cirugía Bariátrica y Metabólica” organizado por la sección de obesidad de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
  • Curso on line: "Iniciación a la Cirugía Bariátrica y Metabólica" organizado por la sección de obesidad de la AEC.
  • Curso on line: "Urgencias bariatricas para el médico de guardia" organizado por la SECO.
  • Diploma de competencia “Obesidad : prevención y tratamiento” del Centro de Estudios Colegiales del Colegio Oficial de Medicos de Barcelona y de la Fundación Universitaria Iberoamerinaca (100 horas lectivas).
  • Master de Nutrición y Dietética. Especialidad Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Universidad de Cádiz (90 créditos)
  • Master Obesidad 2012, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
  • Marter en Cirugía de Obesidad organizado por la SECO y la sección de obesidad de la AEC vigente a partir de 2019

FASE II

  • Curso de Cirugía Bariátrica Experimental en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres patrocinado por Medtronic
  • Curso de Cirugía Bariátrica Experimental en el Centro CREBA de Lerida patrocinado por Ethicon 
  • Curso de Cirugía Bariátrica Experimental en el Hospital 12 de Octubre de Madrid patrocinado por Medtronic, Olimpus y Storz.
  • Curso de Cirugía Bariátrica Experimental en el Centro de investigación del Hospital de la FE en Valencia patrocinado por Ethicon. 
  • Curso de Cirugía Bariátrica experimental Hospital Clínico San Carlos y Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ediciones I, II y III
  • “Metabolic Surgery MasterClass” organizado por Covidien European Training Centre.
  • Curso práctico en cirugía bariátrica en quirófano experimental en Málaga. Organizado por Ethicon Endosurgery. Junio 09
  • Curso práctico en cirugía bariátrica en quirófano experimental en Vila do Conde. Organizado por Ethicon Endosurgery Johnson&Johnson. 
  • Curso de Cirugía Bariátrica experimental organizado por el centro CENDOS (Santander)
  • Curso de Cirugía Bariátrica experimental Hospital de Getafe y Hospital Ramon y Cajal 2011

FASE III

  • Curso Internacional de Cirugía Laparoscópica Bariátrica-Metabólica-Notes. Organizado por Hospital Universitario de Bellvitge. Director: Jordi Pujol,Organizan: Carlos Masdevall, Amador García Ruiz de Gordejuela. 
  • Cursos de inmersión clínica en Cirugía Bariátrica Laparoscópica. Organizado por Hospital Clinic de Barcelona. 
  • Curso de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Organizado por Hospital Clinico San Carlos. 
  • Curso de Cirugía Laparoscópica Avanzada “Actualización en Cirugía Bariátrica” Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla. 
  • BEST Congress 2015, Bariatric Endoscopy Surgical Trends". Hospital Clinico San Carlos, Madrid
  • Curso de Cirugia Bariátrica y Metabólica, Hospital Universitario Virgen de La Victoria, Malaga, 2015.
  • Cursos de inmersión clínica y cursos precongreso Nacional organizados por la Sección de Obesidad de la AEC que cumplan los objetivos y requisitos previstos en este documento.
  • (34) 913.836.000
  • Calle Castelló nº 128, 7ª planta Derecha 28006 Madrid
  • cursoseco@seco.org
Campus Seco è sponsorizzato da:

Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación
Questo sito web utilizza cookie propri e di terzi per migliorare i nostri servizi e ottimizzare la sua navigazione. Se si continua a navigare, considereremo che si accetta la nostra